Columna exprés
Testigo fiel
Por: Jesús Torres
Histórica denominación
En un hecho sin precedentes para la administración pública tabasqueña, el municipio de Centro obtuvo la denominación de “Municipio Transparente”, un reconocimiento que premia años de esfuerzo institucional, modernización administrativa y apertura hacia la ciudadanía.
El logro no solo coloca al municipio como referente nacional en materia de rendición de cuentas, sino que marca un punto de inflexión en la relación entre gobierno y sociedad.
La designación fue otorgada tras una evaluación integral que abarcó procesos administrativos, calidad de la información pública, accesibilidad de datos, mecanismos anticorrupción y participación ciudadana según el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios (ITDIF-M).
Se destaca que Centro logró cumplir, e incluso superar, estándares que por años parecían inalcanzables para gobiernos municipales del país.
El camino hacia este reconocimiento fue, en muchos sentidos, una ruptura con la opacidad que históricamente marcó a diversos ayuntamientos.
La administración que encabeza la alcaldesa, Yolanda Osuna Huerta apostó por un modelo de gobierno que prioriza la claridad sobre los números, la trazabilidad del gasto y la vigilancia de la sociedad organizada.
En contraste con épocas en las que la información pública se trataba como patrimonio privado, hoy Centro se distingue por una apertura que, según especialistas, “debería ser la norma y no la excepción”.
Más allá del simbolismo, la certificación como Municipio Transparente tiene efectos tangibles para la población.
Se fortalece la confianza en la administración municipal, se disminuyen prácticas de corrupción menores y se facilita la participación de empresas locales en procesos de contratación con reglas más claras.








