Inicio Nacional Agricultores y transportistas van por más bloqueos tras no alcanzar acuerdos con...

Agricultores y transportistas van por más bloqueos tras no alcanzar acuerdos con el gobierno

23
0

Agricultores y transportistas no lograron un acuerdo durante la mesa de negociación —que se realizó esta tarde— con autoridades de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Al terminar el encuentro, la parte afectada acusó que para llegar a una solución, la autoridad les pidió retirar los bloqueos que mantienen en carreteras y puentes fronterizos.

Después de cuatro horas y media de conversación, los líderes de la Asociación Nacional de Transportistas y del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, declararon que ante la ruptura de la mesa de diálogo, mañana aumentarán los bloqueos con campesinos y tráileres.

“Mandarle un mensaje a los compañeros productores que están en este momento en las casetas y en las aduanas, que es el momento de resistir compañeros, necesitamos permanecer ahí, esto nos ha abierto la puerta y estoy seguro que si resistimos van a volver a buscarnos”, expresó Baltazar Valdés, líder del Frente Nacional.

Los agricultores informaron que solicitan mil 200 millones de pesos que el gobierno adeuda a trabajadores, además piden la apertura de ventanillas para registrar a productores de trigo, frenar la Ley de Aguas y más seguridad en carreteras.

Comentaron que, después de hacer la exposición de su pliego petitorio, las autoridades les indicaron que para continuar con la reunión, primero deberían retirar los bloqueos.

“Nosotros le pedimos que hicieran una declaración o que nos dijeran, de los puntos que habíamos tratado el gobierno qué se comprometía a resolver, ellos no habló nadie, nunca se comprometieron a nada y nosotros obviamente no nos vamos a retirar de los puentes, de las carreteras ni las aduanas hasta en tanto no nos den una certeza de que las cosas van a funcionar”, remarcó Heraclio Rodríguez.

La parte afectada acusó que no hay voluntad política para resolver la crisis:

“Decidimos retirarnos de esta mesa (de diálogo) hasta que nos vuelvan a llamar con una voluntad diferente”, agregó.

Por su parte, el gobierno federal informó que a partir de mañana las autoridades se desplegarán en los estados para hablar directamente con los productores de trigo.

Autoridades federales insistieron que, en la mesa diálogo únicamente solicitaron a las organizaciones que retiraran los bloqueos. Por lo tanto, entablarán diálogo con los productores que sí busquen un acuerdo.

“A partir de mañana, el subsecretario Leonel Cota, su servidor y otros altos funcionarios de Agricultura y Desarrollo Rural vamos a ir a los estados productores de trigo a tener estas conversaciones estado por estado, así como hicimos con el maíz a buscar buenos acuerdos que les permita a los productores producir, entonces, a partir de mañana, ustedes nos empezarán a ver desplegados en los estados”, afirmó el secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

El subsecretario de gobernación, César Yáñez, aceptó que sí se solicitó en la mesa que se frenaran los bloqueos, al menos, mientras se llevaba a cabo la negociación.

Aclaró que, pese a las diferencias no se tiene contemplado el uso de la fuerza para retirar a los manifestantes.

“Como gobierno estamos pidiendo que el bloqueo se levante, no tiene razón de ser, o sea, lo dijimos ayer, lo dijimos hoy, estamos en una mesa de diálogo, como lo dije, estuvimos más de 20 funcionarios atendiéndolos, escuchándolos y lo más lógico en una mesa de negociación es que se levante un bloqueo”
—¿Se usará la fuerza?—

“No, para nada. No, nunca”
Respecto a la Ley de Aguas nacionales, aclararon que están dispuestos a escuchar todos los planteamientos de los agricultores, pero indicaron que no se realizará ningún cambio de fondo ni afectación a las concesiones familiares.

Finalmente, reiteraron que están dispuestos a seguir en las mesas de diálogo siempre que haya disposición de no afectar a terceros.

En un último intento por destrabar el conflicto, agricultores y transportistas regresaron a la mesa de diálogo con autoridades federales con la advertencia de que si no hay un acuerdo, esta noche bloquearán los accesos a la Ciudad de México y el tránsito de mercancías en las fronteras norte y sur del país.

Minutos antes de las 21:00 horas, los líderes de la ANTAC y del Frente, dijeron estar listos para entablar una conversación que beneficie a todo sus agremiados.

“Estamos ya preparando el cierre de la Ciudad de México en todas sus entradas. Yo creo que va a haber solución ahorita, creo que nos van a recibir con otro ánimo diferente”, expresó David Estévez, líder de los transportistas.

Y agregó que en máximo tres horas podrían empezar a realizar los cierres.

Mientras tanto, el líder de los agricultores, Eraclio Rodríguez, comentó que si no se tiene un buen acuerdo, se encargarán de correr a los funcionarios de agricultura que vayan a los estados.

Además, insistieron en que están listos para ampliar las movilizaciones.

“Está llegando gente de todos lados, maquinaria pesada que va a llegar, hay hispanos que se están cruzando de Estados Unidos para apoyar en el paro, que no se abran las fronteras”, expresó uno de los agricultores. (Milenio).