Inicio Local Inauguran 14ª edición del Festival del Chocolate en Tabasco

Inauguran 14ª edición del Festival del Chocolate en Tabasco

20
0

Al inaugurar la décimo cuarta edición del Festival del Chocolate “Riqueza, magia y transformación”, el Gobernador Javier May Rodríguez aseguró que Tabasco es hoy el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo. «A quienes visitan, gracias por venir a compartir con nosotros esta transformación que se vive en Tabasco», subrayó.

En compañía de representantes de España y Tlaxcala, país y entidad invitados al encuentro, resaltó que durante cinco días –del 13 al 17 de noviembre– Tabasco se convertirá en el punto de encuentro más dulce y vibrante de México.

«En este espacio se encuentra la herencia de nuestro pasado, pero también la esencia de nuestro pueblo, representada en un símbolo que da identidad a Tabasco: el cacao. Aquí, más de 15 espacios temáticos ofrecerán actividades para toda la familia, en las que participan productoras y productores del campo tabasqueño, así como artesanos, cocineras y cocineros tradicionales, quienes son promotores del desarrollo local», señaló.

Junto al representante de Alimentación para el Bienestar, Iván Rico López, y de la presidenta honoraria del DIF Tabasco, Aurora Raleigh de la Cruz, el mandatario destacó que el cacao une a las y los tabasqueños en la cultura, pero también en la innovación y en la cooperación.

En el Parque Tabasco ‘Dora María’, el mandatario ratificó el apoyo del Gobierno del Pueblo a las y los productores con programas que impulsan la innovación, la producción orgánica y las mejores prácticas agroforestales. “Porque para las y los tabasqueños, representa bienestar, justicia social y soberanía alimentaria”, enfatizó.

A través del Programa Sembrando Vida Tabasco, puntualizó, se impulsa la producción del cacao y el desarrollo del sector con acciones que fortalecen la cadena productiva, “no sólo para impulsar la economía, sino para fortalecer los lazos comunitarios que nos unen en torno al cacao, como tabasqueñas y tabasqueños”, enfatizó.

Ante el alcalde de El Petén, Guatemala, Efraín Eusebio Oliva Estrada y la secretaria técnica de la Organización del Mundo Maya, Ana Beatriz González Romero de la Roca, May Rodríguez afirmó que la realización del Festival, que concentra la participación también de cocineras tradicionales, artesanas, artesanos, emprendedoras y emprendedores, así como representantes de Belice y El Salvador, es muestra que la confianza en nuestro estado sigue creciendo y representa la oportunidad para reforzar el valor cultural del cacao, y mantener vivo el legado del cacao tabasqueño.

Al invitar a todas las familias a acudir al festival, el jefe del Poder Ejecutivo aseveró que este encuentro ya forma parte de las grandes tradiciones del estado. Además, recalcó las obras y acciones como el Museo Regional ‘La Cacaotera’ inaugurado este año en Villahermosa, que representan una acción de reconocimiento del estudio del cacao.

Con la participación de 420 expositores, se espera una afluencia de 250 mil visitantes y una derrama económica superior a los 213 millones de pesos en este evento, destacó la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, quien apuntó que Tabasco envía un mensaje claro y profundo, en el cual, el cacao no solo es un recuerdo del pasado, es la llave del futuro, la identidad, desarrollo y nuestro lugar en el mundo, colocando a este fruto, símbolo antiguo, en el lugar que merece, como fuerza económica, cultural y espiritual que trasciende.

“Hoy, Tabasco se levanta como cuna del cacao, pero también como fábrica de sueños, laboratorio de innovaciones, tierra de talento y puente entre la tradición milenaria y la vanguardia global. La intención de la Presidenta Claudia Sheinbaum y del Gobernador Javier May Rodríguez es desarrollar con justicia social”, subrayó.

Previo a la entrega de un obsequio al Gobernador Javier May, como muestra de la unidad del pueblo, legado cultural e historia conjunta entre España y Tabasco, el alcalde de La Peza de dicho país, Álvaro Huertas Santiago, reconoció la labor realizada desde la entidad para resaltar este fruto ancestral.

«Lo que hace dos o tres meses era curiosidad se ha convertido en amor, en amor por esta tierra, por México, por Tabasco, por el cacao y por el chocolate”, manifestó.

Ante cientos de asistentes en el primer día de actividades, se dio el lanzamiento del Premio Internacional de Alta Pastelería ‘Paco Torreblanca’, por el fundador de la Escuela Internacional Francisco Torreblanca, quien resaltó el apoyo e interés del Gobierno del Pueblo por impulsar este tipo de proyectos.

“Este tipo de eventos no podrían realizarse si no es con el apoyo de todos y, por supuesto, de las autoridades que creen en los proyectos. Yo que recorro el mundo por mi profesión, conozco las plantaciones de África, de Costa de Marfil, de Ghana y en estos dos días, realmente estoy encantado de ver lo que he visto aquí, el tipo de plantación, el tipo de cacao”, resaltó.

Junto al pueblo, las autoridades realizaron un recorrido donde apreciaron la transformación del grano, la diversidad de productos innovadores en los que se refleja la creatividad, grandeza y sabor del cacao; y conocieron los detalles del evento en el que además se llevarán a cabo catas, exposiciones, talleres, concursos y masterclasses, con lo cual Tabasco abre sus puertas a la grandeza, a la memoria viva, y a la soberanía cultural.

Asistieron también, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Orlando Bracamonte Hernández; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Resendez Bocanegra; la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta.