Inicio Local En su visita a Tabasco, Sheinbaum oficializará apoyo a la producción del...

En su visita a Tabasco, Sheinbaum oficializará apoyo a la producción del cacao: Javier May

20
0

En su quinta visita a la entidad, a efectuarse el próximo domingo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hará oficial el gran apoyo de su gobierno con el cacao tabasqueño, mediante la construcción de la Fábrica de Chocolate Bienestar, como parte de un proyecto que busca detonar su potencial, para transformarlo y otorgar valor agregado a la producción regional, informó el Gobernador Javier May Rodríguez.

Al supervisar los avances del vivero de la Comunidad de Aprendizaje Campesino (CAC) “El Porvenir de la Tierra” del programa Sembrando Vida Tabasco, ubicado en el ejido San Pedro Cumuapa primera sección, de Cunduacán, el mandatario resaltó que esta iniciativa también llevará implícito el compromiso federal de comprar el cacao que requerirá la planta procesadora a los productores tabasqueños, pero en especial a las pequeñas sembradoras y sembradores.

En compañía de la alcaldesa María de la Cruz López y el subsecretario de Desarrollo Rural y Pueblos Indígenas de la Secretaría de Bienestar estatal, Julio César Gerónimo Castillo, May Rodríguez apuntó que este proyecto tiene el propósito de propiciar el crecimiento económico de las comunidades productoras y alcanzar la autosuficiencia alimentaria.

Destacó en este sentido la importancia del programa Sembrando Vida Tabasco como estrategia de transformación rural y sustentable, ya que fortalece la economía campesina y protege nuestros recursos naturales, e indicó que en 2025 esta iniciativa alcanzó su primera gran meta al lograr la incorporación de 20 mil sembradoras y sembradores, y tiene en marcha la recuperación de las primeras 30 mil hectáreas productivas con la siembra de 30 millones de árboles maderables y frutales.

En el encuentro con beneficiarios en San Pedro Cumuapa, a los que se sumaron integrantes de las CAC’s del ejido San Eligio y Campo Samaria, dio a conocer que en aras de garantizar mejores canales de comercialización a los productos del campo estatal, existe una propuesta del Gobierno de la Ciudad de México que encabeza Clara Brugada Molina, para comprar las frutas y hortalizas de Sembrando Vida Tabasco y colocarlas a través de su programa “Del Campo a la Ciudad” que opera en colonias populares de la capital del país.

El Gobierno capitalino tiene casi 200 puntos de venta en colonias populares y le compran a pequeños productores limón, tomate, chayote, calabaza, plátano, entre otras frutas y verduras, con el fin de acercar, a precios accesibles, alimentos frescos a las familias y al mismo tiempo apoyar su economía y también la de los productores; entonces, vamos a revisar y organizarnos para enviar nuestra producción, refirió.

El Gobernador también anunció que para corresponder al esfuerzo que efectúan las y los campesinos como parte de Sembrando Vida Tabasco, en el mes de diciembre el jornal que recibirán será doble, ya que se les adelantará un mes.

“En diciembre vamos a pagar dos meses juntos. Vamos a pagar noviembre, que es el mes trabajado, y diciembre; es decir, les va a caer doble, pero tienen que guardar algo y no gastárselo todo porque en diciembre les vamos a pagar un mes adelantado, que es el que les tocaría cobrar en enero, por lo que de allí cobrarían hasta febrero”, explicó ante la alegría de las familias que pertenecen al programa estatal.

El subsecretario de Desarrollo Rural y Pueblos Indígenas, Julio César Gerónimo, dio a conocer que a la fecha Sembrando Vida Tabasco tiene en Cunduacán a 1 mil derechohabientes registrados, lo que representa una nómina de 5 millones de pesos mensuales que le llegan de manera directa, sin intermediarios, a las mujeres y hombres del sector rural.

Durante su estancia en el vivero del CAC “El Porvenir de la Tierra”, coordinado por el productor Onésimo de Dios de la Cruz, el mandatario tabasqueño conoció los avances de la unidad de producción donde se generan plantas de siete especies de frutales y maderables, entre ellas, cacao, guanábana, naranja dulce, naranja agria, yaca, achiote y macuilis. Su capacidad será de 40 mil plantas al año.

La alcaldesa María de la Cruz agradeció el respaldo que el Gobierno del Pueblo que encabeza Javier May brinda a la transformación de Cunduacán, y anticipó que a fin de complementar este esfuerzo y multiplicar los resultados a favor del bienestar de los cunduacanenses, el Ayuntamiento adquirirá en 2026 una motoconformadora para iniciar un plan de rehabilitación de los caminos cosecheros.