Por unanimidad de votos, con el propósito de fortalecer las acciones para erradicar la violación a la intimidad cometida en contra de las personas, las y los legisladores del Congreso del Estado de Tabasco avalaron adicionar los párrafos cuarto, quinto y sexto al artículo 163 Quinquies del Código Penal para el Estado de Tabasco en materia de “Violencia Digital”.
Con ello se sancionará a quien haciendo uso de la Inteligencia Artificial, manipule imágenes, audios o videos, de contenido íntimo sexual de una persona, para crear hechos falsos con apariencia real, con el propósito de exponer, distribuir, difundir, exhibir, reproducir, transmitir, comercializar, ofertar, intercambiar y/o compartir a través de materiales impresos, correo electrónico, mensajes telefónicos, redes sociales o cualquier otro medio tecnológico, sin su consentimiento expreso, voluntario, genuino y deseado.
Las modificaciones aprobadas con 30 votos a favor contribuirán a erradicar prácticas que perpetúan el acoso, la extorsión y el daño psicológico, en especial las cometidas en contra de las mujeres; al tiempo de contribuir a promover una cultura de respeto y protección de los derechos humanos en el entorno digital.
En su oportunidad, en el apartado de presentación de propuestas, la Mesa Directiva dio entrada a la solicitud de la diputada de Morena, Martha Colorado Jiménez para reformar el artículo 93 de la Ley de Salud del Estado de Tabasco para establecer “Programas prioritarios de detección, diagnóstico y tratamiento de cáncer de próstata”.
Al reiterar la importancia de salvaguardar el derecho de la protección a la salud de las personas y extender los servicios de salud para la atención integral y gratuita de las personas que no cuentan con seguridad social, la propuesta enviada a la Comisión Ordinaria de Salud, busca que las autoridades brinden acceso equitativo, trato digno y calidad de vida a los hombres, en especial en las opciones de tratamiento del Cáncer de Próstata.
En otro tema, de manera conjunta la diputada del PVEM, María de Lourdes Morales López, y el diputado Elías Othoniel Abtanaim Madera Cordero, del Partido del Trabajo, presentaron una propuesta para reformar el artículo 115 Bis y todas sus fracciones, y adicionar el 155 Ter y 115 Quarter del Código Penal para el Estado de Tabasco en materia de “Feminicidio”.
Canalizada para su estudio a la Comisión Ordinaria de Seguridad Pública, Procuración de Justicia y Protección Civil, las modificaciones propuestas buscan proteger la vida de las mujeres mediante el fortalecimiento del tipo penal de feminicidio, y se contemple la mayor cantidad de hipótesis que permitan contribuir a prevenir y sancionar dicho delito.
Para finalizar la sesión de este día, el vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, Gerald Washington Herrera Castellanos se pronunció por adicionar diversas disposiciones del Código Civil para el Estado de Tabasco en materia de “Guarda y Custodia”.
La finalidad de la adición es brindar a los juzgadores las herramientas legales necesarias encaminadas a fortalecer el vínculo afectivo y las medidas de protección que permitan salvaguardar el derecho del menor a una convivencia sana con los padres, es por ello que la Comisión Ordinaria de Gobernación y Puntos Constitucionales analizará dicha solicitud.
Cabe señalar que en la sesión de este día se dio a conocer de la recepción de las Iniciativas de Leyes de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026 de los Ayuntamientos de Emiliano Zapata, Jalapa, Jonuta, Nacajuca, Paraíso, Tacotalpa y Tenosique, las cuales fueron turnadas para el análisis correspondiente a la Comisión Ordinaria de Hacienda y Finanzas.
Finalmente, el presidente de la mesa directiva Marcos Rosendo Medina Filigrana, clausuró la última sesión del mes de octubre y convocó para la siguiente que se llevará a cabo a las 13:00 horas del martes 4 de noviembre de 2025.
 
             
	







