Lluvias torrenciales, vientos huracanados y oleaje de hasta 6 metros se esperan en la costa occidental de México debido a la amplia circulación del huracán Priscilla, el cual se localiza al suroeste de Jalisco y al sur de la península de Baja California.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta que abarca múltiples estados del Pacífico Central, donde se anticipan condiciones de riesgo elevado por inundaciones y afectaciones costeras. La población y la navegación marítima han sido llamadas a extremar precauciones y mantenerse informadas sobre el avance de este peligroso ciclón.
El aviso oficial, emitido a las 06:00 horas del 6 de octubre de 2025, detalla que los desprendimientos nubosos de Priscilla están generando lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) para el sur de Jalisco, Colima, el este y costa de Michoacán, y el suroeste y costa de Guerrero.
Estas precipitaciones de alta magnitud pueden estar acompañadas de descargas eléctricas y la posible caída de granizo. Por lo tanto, el principal peligro reside en el potencial de incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como en la generación de deslaves, encharcamientos e inundaciones en las zonas bajas. Adicionalmente, se esperan lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Nayarit.
Riesgo de oleaje y viento: La mayor amenaza costera
La amenaza del huracán se siente con fuerza en las zonas costeras. La circulación de Priscilla ha elevado el pronóstico de viento y oleaje a niveles de máxima alerta en Jalisco y Colima.
En estas costas, se esperan rachas de viento de 50 a 60 km/h, pero que podrían alcanzar hasta 70 a 90 km/h. El impacto en el mar es el aspecto de mayor preocupación: se pronostica un oleaje de 5.0 a 6.0 metros de altura para las costas de ambos estados.
Aunado a esto, las afectaciones marítimas se extienden a estados vecinos. En la costa de Michoacán, las rachas de viento alcanzarán de 50 a 70 km/h, con oleaje de 3.0 a 4.0 metros de altura.
Nayarit, por su parte, experimentará rachas de 40 a 50 km/h y oleaje de 2.0 a 3.0 metros. Las rachas de viento representan un riesgo adicional para la infraestructura terrestre, pues pueden ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios en las ciudades costeras
La extensa influencia de Priscilla no se limita al Pacífico Central. Los desprendimientos nubosos del huracán también impactarán al Pacífico Norte, donde se prevén lluvias puntuales muy fuertes en el sur de Sinaloa y lluvias puntuales fuertes en el sur de Baja California Sur. De esta forma, las autoridades se mantienen vigilantes ante la expansión de la zona de riesgo.
A pesar de las lluvias matutinas en Jalisco, Colima y Michoacán, el ambiente en la región del Pacífico Central se mantendrá cálido a caluroso durante la tarde, con temperaturas que pueden superar los 35 °C. La Comisión Nacional del Agua, a través del SMN, continuará monitoreando el desarrollo de Priscilla y recomienda a la población mantenerse atenta a las actualizaciones del clima. (Debate).