Inicio Internacional La DEA presume detenciones de 617 integrantes del Cártel de Sinaloa

La DEA presume detenciones de 617 integrantes del Cártel de Sinaloa

46
0

La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) anunció con bombo y platillo la detención de 617 personas presuntamente ligadas al Cártel de Sinaloa, en lo que calificó como una de sus operaciones más ambiciosas de los últimos meses. Sin embargo, omitió un detalle clave: dónde se realizaron los operativos.

 

 

De acuerdo con la agencia, entre el 25 y el 29 de agosto fueron incautados 480 kilos de fentanilo en polvo, 714 mil 707 pastillas falsas, 2 mil 209 kilos de metanfetamina, 7 mil 469 kilos de cocaína y 16.5 kilos de heroína, además de 11.1 millones de dólares en efectivo, 1.6 millones en bienes y 420 armas de fuego. La operación involucró a 23 divisiones antinarcóticos y a decenas de agencias federales, estatales y locales en Estados Unidos, con apoyo de socios internacionales.

El administrador de la DEA, Terry Cole, celebró los resultados: “Cada kilo de veneno asegurado, cada dólar arrancado a los cárteles y cada arresto que hacemos representa vidas salvadas y comunidades defendidas. La DEA no descansará hasta que el Cártel de Sinaloa sea desmantelado desde lo más alto a lo más bajo”.

 

 

Aun con el discurso triunfalista, la falta de información sobre los lugares exactos de las operaciones genera cuestionamientos. No se sabe si los arrestos ocurrieron exclusivamente en Estados Unidos, si hubo colaboración directa con México o si también alcanzaron a terceros países donde la organización mantiene presencia. La omisión no es menor: la DEA reconoce que el Cártel de Sinaloa tiene “decenas de miles de asociados y facilitadores en al menos 40 países”, lo que vuelve aún más relevante precisar la geografía de la ofensiva.

La agencia insiste en que estos resultados son parte de un “enfoque total del gobierno” para desmantelar al cártel, en coordinación con la Fuerza de Tarea de Seguridad Interna (HSTF) y otras instancias.

El anuncio ocurre apenas semanas después de que Ismael “El Mayo” Zambada García, histórico líder del Cártel de Sinaloa, se declarara culpable de cargos por crimen organizado en una corte de Nueva York. Ese mismo día, la DEA declaró: “Esta no es solo otra declaratoria. Es el colapso de un mito, que los líderes de los cárteles están más allá del alcance de la justicia estadounidense”.

La narrativa oficial busca reforzar la idea de un cerco definitivo contra la organización criminal, considerada una de las más poderosas y violentas del mundo. Pero el hecho de no aclarar los territorios de operación deja vacíos que cuestionan la consistencia de los resultados ¿qué tipo de operativo ocurrió?y  ¿qué gobiernos colaboraron?

CONTRA GRUPOS TERRORISTAS 

Cabe recordar que el gobierno de Estados Unidos designó al Cártel de Sinaloa como organización terrorista extranjerael 20 de febrero de 2025. Esta medida fue anunciada por el Departamento de Estado de EE.UU. y entró en vigor tras su publicación en el Registro Federal, como parte de una iniciativa del presidente Donald Trump para clasificar a varios cárteles mexicanos y grupos transnacionales como terroristas, con el fin de intensificar las acciones contra el narcotráfico, especialmente el fentanilo.

La designación incluye al Cártel de Sinaloa junto con otros como el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Golfo y Cárteles Unidos, y permite herramientas como el bloqueo de activos, sanciones financieras y mayor cooperación internacional para combatir sus actividades.

(emeequis).