Inicio Nacional “La Ciudad de México está gobernada por cárteles”: Stephen Miller, asesor de...

“La Ciudad de México está gobernada por cárteles”: Stephen Miller, asesor de Trump

44
0

La declaración, transmitida en una entrevista con Fox News, sacudió tanto en México como en Estados Unidos, pues Miller no sólo atacó la gestión de las ciudades gobernadas por el Partido Demócrata, sino que utilizó a la capital mexicana como ejemplo de inseguridad, colocándola en la narrativa de “territorio tomado por el crimen”.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que durante la reunión de seguridad pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores enviar a Miller las cifras sobre reducción de inseguridad en la Ciudad de México, porque Clara Brugada realiza una labor muy importante en esa materia al frente de la Jefatura de Gobierno.

Aclaró que las cifras de delitos se han reducido al menos 60% en la Ciudad de México, por lo que a lo mejor el asesor de Trump no tiene información actualizada.

ATAQUE DIRECTO A CIUDADES DEMÓCRATAS

Miller apuntó directamente a Chicago, Baltimore y otras ciudades históricamente gobernadas por los demócratas, a quienes acusó de haber perdido el control de las calles.

¡Las ciudades gobernadas por los demócratas son más peligrosas que la Ciudad de México, que está gobernada por cárteles criminales! ¿Cómo puedes buscar la felicidad en ellas?”, lanzó con tono desafiante.

Su discurso forma parte de la ofensiva política del trumpismo, que busca responsabilizar a las administraciones demócratas de los altos índices de criminalidad urbana y justificar la intervención del Gobierno federal en materia de seguridad.

“MÁS VIOLENTAS QUE BAGDAD”

Con un estilo incendiario, Miller fue más lejos:
Las calles de las ciudades gobernadas por los demócratas son más violentas que Bagdad, son más violentas que comunidades de Etiopía y lugares que muchos estadounidenses ni siquiera soñarían con visitar, algunos de los lugares más peligrosos del planeta”.

El recurso de comparar urbes estadounidenses con zonas de guerra internacionales no es nuevo en la narrativa republicana, pero esta vez escaló al involucrar directamente a México y a sus cárteles.

DEFENSA DE LA INTERVENCIÓN FEDERAL

La entrevista no fue casual. Miller es considerado el arquitecto de las políticas migratorias más duras de Trump, incluyendo la separación de familias en la frontera. Ahora, su mensaje buscó defender la decisión de Trump de enviar fuerzas federales a más ciudades en EU, bajo el argumento de que las pandillas locales tienen conexión con cárteles transnacionales.

“Los cárteles mexicanos, designados como organizaciones terroristas, son quienes alimentan la violencia en barrios enteros de Chicago, Baltimore y Filadelfia”, insistió.

CIFRAS QUE DESMONTAN EL DISCURSO

Las palabras de Miller contrastan con los datos oficiales. De acuerdo con el Consejo de Justicia CriminalBaltimore registró en 2024 una tasa de homicidios de 35.2 por cada 100 mil habitantes; en Chicago fue de 21.8. En contraste, según el analista Diego Valle, la tasa en la Ciudad de México fue de 13.2 durante el mismo año.

Es decir, mientras la capital mexicana enfrenta problemas serios de seguridad, no supera a varias ciudades estadounidenses en homicidios, lo que exhibe el carácter político del discurso de Miller.

CONTEXTO: MÉXICO EN EL RADAR DE WASHINGTON

La declaración ocurre semanas después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos actualizara su alerta de viaje para México, incluyendo a la Ciudad de México en la lista de entidades con riesgo de violencia terrorista.

La alerta se sustentó en la decisión de Trump, en febrero, de designar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, un movimiento que tensó la relación bilateral y fue interpretado como una medida de presión política en año electoral.

(emeequis).