Ciudad de México, 07/072025 (Más) — El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó una nueva caída en el número de empleos formales en el país, al registrar la pérdida de 46 mil 378 puestos de trabajo durante junio de 2025, marcando así el tercer mes consecutivo con retrocesos en el mercado laboral.
Según datos del instituto, en el trimestre más reciente se han perdido 139 mil 444 empleos, reflejando un deterioro sostenido en la generación de trabajo formal en el país.
La contracción de junio fue impulsada principalmente por la disminución de 64 mil 707 empleos eventuales, mientras que solo se crearon 18 mil 329 trabajos permanentes. Esta dinámica llevó a que México acumule dos años consecutivos con pérdida de empleos en junio, además de registrar la mayor caída de empleos temporales para ese mes en la última década.
En términos históricos, junio de 2025 se posiciona como el segundo peor en una década, solo por debajo del colapso de más de 83 mil empleos ocurrido en junio de 2020, durante el punto más álgido de la pandemia por COVID-19.
Durante el primer semestre de 2025, solo se han creado 87 mil 287 empleos formales, una cifra 70.4% menor respecto al mismo periodo de 2024 y que representa el segundo peor inicio de año en generación de empleo desde 2015, excluyendo el impacto pandémico.
La caída del empleo ocurre en un contexto en el que México aún no logra recuperar los más de 405 mil puestos perdidos en diciembre de 2024. De acuerdo con la organización México Cómo Vamos, el país necesita generar al menos 100 mil empleos nuevos cada mes para absorber a quienes se integran a la población económicamente activa.
Las cifras también muestran disparidades regionales. Diecisiete estados del país registraron pérdidas anuales de empleo, siendo Tabasco, Campeche y Zacatecas los más afectados. En contraste, Estado de México, Michoacán y Nuevo León destacaron con las mayores alzas en número de puestos.
Por sector económico, las industrias de la construcción, extracción y el sector agropecuario fueron las más afectadas por la disminución de empleos formales.
A pesar de la ligera alza en empleos permanentes en junio, el total acumulado en lo que va del año —172 mil 319 puestos— representa el nivel más bajo desde 2015, sin considerar 2020. En paralelo, los empleos eventuales tuvieron una disminución histórica para el periodo, con una caída de 85 mil 032 puestos.
A junio de 2025, el IMSS reporta 22 millones 325 mil 666 empleos formales registrados, la cifra más baja en lo que va del año. Este número incluye tanto nuevos empleos como aquellos que ya estaban registrados previamente.
Cabe recordar que en abril pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que en marzo se había alcanzado una cifra récord de 22.4 millones de empleos, aunque especialistas han señalado que el crecimiento durante el presente año ha sido insuficiente para sostener esa marca.
La tendencia a la baja en el empleo formal plantea desafíos importantes para el gobierno federal, que deberá buscar estrategias efectivas para incentivar la creación de empleos sostenibles y revertir el retroceso en el mercado laboral mexicano. (Mas).