Casi 20 mil escuelas en todo el país se encuentran en paro total de actividades, siendo Oaxaca la entidad con el mayor número de planteles cerrados, de acuerdo con el más reciente Reporte Nacional de Escuelas en Paro, proporcionado el viernes por autoridades educativas.
Según el secretario de Educación Pública de México, Mario Delgado Carrillo, la semana pasada más de 19 millones de niñas, niños y jóvenes, equivalentes al 92% del total de estudiantes de nivel básico, asistieron con normalidad a clases en más de 182 mil escuelas públicas, lo que representa el 90% de los planteles en todo el país.
El mismo reporte indicó que ocho entidades federativas registraron paros de actividades en determinadas escuelas, siendo Chiapas, Oaxaca y Zacatecas las que concentraron el mayor número de cierres totales.
Oaxaca reportó 12 mil 484 escuelas en paro de un total de 13 mil 137, lo cual equivale al 95.03%. En Chiapas se documentaron 3 mil 388 escuelas sin clases, que representan el 18.24% de los centros educativos. En Zacatecas fueron 2 mil 195 planteles, es decir, un 49.59%, mientras que en Guerrero se informó de mil 375 escuelas en paro, lo que representa el 13.27% del total en la entidad.
En todo el país, de un total de 202 mil 184 escuelas, 19 mil 974 interrumpieron totalmente sus actividades, lo que representa el 9.8% del sistema educativo nacional.
El origen de la suspensión de actividades responde al paro nacional de docentes convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), iniciado el pasado 15 de mayo. La organización sindical declaró que el paro sería indefinido. Desde entonces, distintas entidades han sido afectadas con bloqueos y la cancelación de clases.
La CNTE estima que al menos 200 mil maestros afiliados se han unido al paro en entidades como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Morelos, Ciudad de México, Zacatecas y Chihuahua. Entre sus principales demandas se encuentra la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) aprobada en 2007.
Durante la semana pasada, se registraron manifestaciones en varios estados. En Chiapas, por ejemplo, 300 docentes de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adherida a la CNTE, bloquearon con dos camiones la carretera de cuota entre San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez por cinco horas.
En el caso de Zacatecas, el ciclo escolar 2024-2025 ha enfrentado complicaciones. La Sección 34 del SNTE realizó un paro hace un mes por conflictos con el gobierno estatal. Al sumarse a las movilizaciones nacionales, el paro en esta entidad ha generado una pérdida acumulada de un mes y quince días de clases para estudiantes de nivel básico. Esta situación ha impactado en el seguimiento académico de los alumnos y en las dinámicas de cuidado familiar.
Para este lunes se prevén nuevas acciones por parte de la Sección 34 en Zacatecas, entre las que se incluyen la toma de sucursales del Banco del Bienestar, bloqueos en oficinas de la Secretaría de Educación Pública y un plantón en la Plaza de Armas de la capital estatal.
Asimismo, los docentes estatales de la Sección 58 del SNTE continuarán con un plantón instalado frente al Congreso del Estado de Zacatecas como parte de su estrategia de presión para obtener respuestas a sus demandas laborales y educativas. (Mas).