Inicio Internacional El Buque Cuauhtémoc pidió ayuda 3 veces antes del choque con el...

El Buque Cuauhtémoc pidió ayuda 3 veces antes del choque con el Puente de Brooklyn

45
0

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB en inglés) dio la primera conferencia sobre el choque del Buque Escuela Cuauhtémoc contra el Puente de Brooklyn el sábado en Nueva York y entre los pocos datos que ofrecieron están que hubo una primera solicitud de ayuda a las 20:24 de la noche, seguida de otras dos, segundos antes del impacto.

Pudo haber otros llamados de auxilio por otras vías, como teléfono celular, pero los que tienen registrados son de la radio VHF en los que piden más buques remolques, además del Mcallister que estaba tratando de empujar el Buque Cuauhtémoc. A las 20:24 con 45 segundos el primer mástil golpeó el puente y a las 8:27 el Buque Cuauhtémoc se detuvo.

El barco, asimismo, experimentó una aceleración repentina en reversa de 2 a 6 nudos sin que se sepan las causas hasta el momento. El periodo desde que salió del Muelle 17 hasta el impacto fue de apenas 5 minutos aproximadamente.

Los investigadores, Michael Graham y Brian Young, dejaron en claro que sus colaboradores todavía no tienen acceso al barco, que se encuentra en el Muelle 36 siendo preparado para llevarlo al taller y que aún aloja a 94 miembros de la tripulación, porque 179 fueron enviados a México desde ayer.

“Estamos trabajando con nuestras contrapartes de México para lograr acceso al barco. Estamos optimistas de que nos darán acceso muy pronto”.

El investigador a cargo, Brian Young, resumió que el llamado de auxilio ocurrió poco antes del impacto y que el buque aceleró en reversa de 2, 2.3 a 6 nudos, sin que hasta el momento se sepan las causas. Asimismo, se está investigando si el remolque Mcallister actuó dentro del marco de los protocolos.

Compartió la cronología que han recopilado sobre los movimientos del Buque Escuela Cuauhtémoc: “El buque llegó el 13 de mayo alrededor del mediodía y atracó en el lado de babor dos del Muelle 17. El buque permaneció allí durante unos tres días y a las 8:20 de la noche del 17 de mayo, con la ayuda de un remolcador, comenzó a alejarse del Muelle 17.

El gobierno mexicano aún no les da acceso al Buque Cuauhtémoc.

“La intención era navegar hacia el sur por el East River y dirigirse al mar. El informe meteorológico preliminar en ese momento indicaba polvo, vientos del oeste de unos 10 nudos y una corriente de aproximadamente 0.3 nudos hacia el puente.

“Al salir del muelle, la popa del barco aumentó su velocidad a 6 nudos. A las 20:24 se emitió una transmisión de radio VHF solicitando asistencia a otros remolcadores en la zona del Puente de Brooklyn.

“A esto le siguieron otras dos solicitudes de asistencia y, a las 20:24 y 45 segundos, el mástil del barco impactó contra la parte inferior del Puente de Brooklyn. A las 20:27, el barco se detuvo y, a las 20:30, tanto el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) como el Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY) se encontraban en el lugar”.

Se investigará el proceder del bote remolque: “Hasta donde sabemos en este momento, el remolcador había ayudado al buque a salir del muelle y parte de nuestra investigación será analizar las políticas y procedimientos del remolcador para la operación una vez que ayude al buque a salir del muelle, cuál sería su orientación y cuál es el trabajo que tendría que hacer”.

Como se pudo observar en los videos, el barco remolque intentó desviar de su curso al Buque Cuauhtémoc, pero no tuvo éxito en evitar el impacto. En redes sociales algunos expertos cuestionaron el hecho de que sólo estuviera un remolque en el lugar y que no usara cuerdas de amarre para jalar el barco.

Sobre la primera hipótesis lanzada por el alcalde Eric Adams de que el Buque Cuauhtémoc perdió poder, los investigadores desconocieron de dónde se tomaron esos datos y dijeron que aún no podían acceder a la máquina y registros de navegación para hacer una afirmación así.

Graham remarcó que todavía no se han hecho las entrevistas correspondientes a los tripulantes del barco, el capitán mexicano, así como los capitanes de remolque y de puerto.

Sobre la aceleración repentina, Brian Young explicó: “La pregunta se refiere a la velocidad del buque al momento del contacto con el puente, que era de 6 nudos. Accederemos a todos los datos electrónicos para determinar en qué momento el buque comenzó a acelerar. Tenemos un periodo en el que mantuvo una velocidad constante de aproximadamente 2, 2.3 nudos, y luego la velocidad comenzó a aumentar. Esto es algo que analizaremos como parte de nuestra evaluación de ingeniería del funcionamiento del motor”.

(emeequis).