Villahermosa, Tab., 16 de mayo de 2025.- Como parte del compromiso con la participación ciudadana y la sustentabilidad ambiental, el Gobierno de Centro, que preside la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, inició el mecanismo de consulta “Diálogos desde la orilla: Convivencia humano-cocodrilo”, a fin de tener una reflexión colectiva para definir políticas públicas sobre la interacción entre la sociedad y esta especie animal.
En el evento, que tuvo como sede el parque Tomás Garrido Canabal, a la orilla de la emblemática Laguna de Las Ilusiones, hábitat natural del cocodrilo de pantano, participaron representantes de instituciones académicas, investigadores y ciudadanos, quienes reflexionaron sobre estrategias para armonizar la convivencia entre los seres humanos y esta especie.
Al inaugurar este encuentro en representación de la alcaldesa, Yolanda Osuna Huerta, el director de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, Miguel Chávez Lomelí, destacó que esta iniciativa surge del compromiso de la presidenta municipal por tomar en cuenta la participación de la ciudadanía en las políticas públicas, apegada además al eje cinco: “Municipio sostenible, ordenado y guardián del medio ambiente” del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.
Con estos diálogos, añadió junto al rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, la administración municipal reafirma la importancia de escuchar a especialistas, actores sociales y académicos para construir estrategias que equilibren el desarrollo urbano con la conservación de la biodiversidad.
Conciliar el crecimiento urbano y la conservación
Explicó que este primer diálogo se enmarca en un programa de tres ejes: Agenda azul, enfocada en gestionar la riqueza hídrica de Centro; Agenda verde, relacionada con los árboles, y Agenda global, que tiene que ver con el cumplimiento de los objetivos para el desarrollo sostenible.
Y es que, expuso, Centro alberga más de 800 lagunas que cubren 8 por ciento de la superficie del municipio, pero que, en época de lluvias, puede extenderse hasta 40 por ciento, por lo que son necesarias políticas públicas que concilien el crecimiento urbano con la conservación.
Como parte del programa, el doctor César Leal Cedillo, profesor-investigador posdoctoral del Centro de Estudios de Desarrollo Sustentable y Aprovechamiento de la Vida Silvestre, presentó la exposición “Estrategias de mitigación de interacción humano-cocodrilo en zonas urbanas”, donde abordó medidas técnicas y comunitarias para reducir conflictos.
Asimismo, Marco Antonio López Luna, investigador de la División Académica de Ciencias Biológicas de la UJAT, realizó una síntesis y comentarios sobre el tema, mientras que Virginia Castellanos Padilla y Daniela Hernández León, delegadas de las colonias Prados de Villahermosa y Jesús García, respectivamente, compartieron propuestas desde la perspectiva vecinal.
En este inicio de los diálogos también estuvo presente la cuarta regidora y presidenta de la Comisión Edilicia de Medio Ambiente y Protección Civil, Citlali Soto González, además de representantes de dependencias federales, estatales y municipales.