La violencia política en México sumó la noche del domingo un nuevo y sangriento episodio con el asesinato de Yesenia Lara, candidata del partido Morena a la alcaldía de Texistepec, al sur de Veracruz.
El ataque armado, perpetrado al término de un mitin en el que Lara participaba en caravana junto a simpatizantes de su partido, dejó un saldo total de cinco personas muertas y tres heridas, según informó la Fiscalía General del Estado de Veracruz.
De acuerdo con testimonios recabados por reporteros locales presentes en el lugar, los agresores llegaron en motocicleta y abrieron fuego contra el grupo.
En un video grabado durante la caminata, se observa a la candidata saludando a ciudadanos cuando comienzan las detonaciones. El material muestra posteriormente cuerpos tendidos y personas corriendo y gritando. “Por ahí, señores, por ahí se acaba de vivir un atentado en contra de Yesenia Lara”, narró la persona que grabó los hechos.
La presidenta Claudia Sheinbaum, también militante de Morena, se refirió este lunes al atentado durante su conferencia matutina. La mandataria declaró que el Gobierno federal mantiene coordinación con las autoridades locales.
“No sabemos el móvil [del ataque], pero estamos en contacto para poder apoyar en todo lo que se requiera”, indicó. Horas antes, la gobernadora del estado, Rocío Nahle, del mismo partido, condenó el hecho y prometió justicia. “Ningún cargo o puesto vale la vida de una persona. Vamos a dar con los responsables de este cobarde asesinato”, señaló.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, informó este lunes que las balas alcanzaron a una familia que se había acercado a saludar a Lara, con el resultado de la muerte de Miguel Ángel Navarro Lechuga, policía municipal en activo de Jáltipan, y su hija, Marisol Navarro.
Mientras que el otro hijo del policía, Mario Navarro, se encuentra herido de gravedad en el hospital, junto con otras dos personas que no han sido identificadas.
“Claramente este es un tema de violencia política”, afirmó Nahle, durante una conferencia de prensa.
La gobernadora señaló que van a esperar el resultado de las investigaciones que realiza la Fiscalía para dar más detalles.
El ataque se suma a una serie de hechos violentos que han marcado la campaña electoral en Veracruz, entidad que elegirá autoridades municipales el próximo 1 de junio en sus 212 municipios.
Este es el segundo atentado mortal contra aspirantes de Morena en el estado en lo que va del proceso. A finales de abril, Germán Anuar, candidato a la alcaldía de Coxquihui, fue asesinado dentro de su vivienda mientras preparaba material audiovisual para su campaña. En ese ataque, otras seis personas resultaron heridas.
Ambos casos ocurrieron en contextos marcados por antecedentes de violencia. En Coxquihui, autoridades detuvieron en enero a un exalcalde vinculado a un homicidio previo. En Texistepec, el esposo de la candidata Lara, quien se desempeñó como regidor en el ayuntamiento, fue asesinado en 2022.
No obstante, Nahle aseguró que todos los recursos y el apoyo del Gobierno están puestos en el caso, según le comunicó el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch.
“Nosotros estamos garantizando que la elección del 1 de junio se lleve a cabo. Va a haber una elección, hay todas las condiciones, a pesar de que quieran crear un ambiente de miedo”, sostuvo.
Veracruz celebrará elecciones locales en sus 212 municipios este 1 de junio, donde se han registrado 12,142 apirantes a alcaldías, sindicaturas y regidurías de seis partidos políticos.
Organizaciones especializadas en el monitoreo de violencia política han advertido sobre el incremento de agresiones en el marco de procesos electorales. Data Cívica registró durante el ciclo electoral de 2023 a junio de 2024 un total de 130 ataques contra aspirantes, precandidatos y candidatos, de los cuales 34 resultaron en asesinatos, 40 en agresiones con sobrevivientes, 32 en amenazas concretas y 10 en secuestros. Este recuento posiciona al proceso de 2024 como el más violento desde que existen registros, superando las campañas de 2018 y 2021.
Por su parte, la consultora Integralia contabilizó 104 incidentes de violencia política solo en los tres primeros meses del año en curso, incluyendo 50 asesinatos. Aunque su metodología abarca eventos no necesariamente vinculados con elecciones populares, sus cifras reflejan la gravedad del fenómeno. El entorno de inseguridad, que afecta especialmente a líderes comunitarios y actores políticos en regiones disputadas por el crimen organizado, ha sido persistente desde hace más de dos décadas.
El asesinato de Yesenia Lara ha generado consternación en el estado y ha encendido nuevas alertas sobre la capacidad de los gobiernos, federal y estatal, para garantizar condiciones mínimas de seguridad durante la jornada electoral. Hasta el momento, no se han reportado detenciones relacionadas con el atentado, y la Fiscalía estatal ha mantenido abiertas las líneas de investigación.
Veracruz se prepara para votar en un contexto de incertidumbre y temor. A nivel nacional, además de la elección de alcaldes en Veracruz y Durango, los ciudadanos también designarán a jueces en diversos niveles como parte de una reforma judicial promovida por Morena. Sin embargo, el desconocimiento generalizado sobre los perfiles de muchos de estos candidatos, sumado al clima de violencia, ha puesto en entredicho el ambiente democrático del proceso. Con información de EFE.