Con consignas como “No queremos vivir para trabajar” y “40 horas ya”, cientos de personas se manifestaron este miércoles en el Día del Trabajo para exigir la aprobación inmediata de la reforma que reduciría la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales. La movilización partió del Zócalo capitalino rumbo al Monumento a la Revolución, encabezada por el Frente Nacional por las 40 Horas.
Durante la marcha, participaron trabajadores de sectores precarizados, estudiantes, artistas, trabajadoras sexuales y colectivos juveniles, quienes reclamaron al Poder Legislativo y a la presidenta Claudia Sheinbaum que se agilice la reforma laboral que lleva más de dos años detenida en el Congreso.
A través de pancartas, se denunció que más de 48 millones de personas en México laboran más de 56 horas a la semana. En el mitin realizado al llegar al Monumento a la Revolución, voceros del movimiento señalaron que la reforma debe discutirse desde y con los sectores populares, no con los intereses empresariales. “Y si quieren volverlo a discutir, tenemos que discutir todo el ordenamiento laboral con la clase trabajadora y el pueblo”, expresó una de las oradoras.
Además de la reducción de la jornada, también se exigieron pensiones dignas, ahorro público solidario, redistribución de la riqueza y la aplicación de impuestos a grandes fortunas. Parte de la manifestación estuvo marcada por el reclamo de justicia para los fotógrafos Bere y Miguel, quienes murieron mientras laboraban en el festival Axe Ceremonia. Sus nombres fueron recordados como símbolo de la precariedad laboral que enfrentan miles de personas trabajadoras del sector cultural y de medios en el país.
La marcha fue una de las múltiples acciones organizadas en al menos 27 entidades del país, de acuerdo con reportes del colectivo @YoXLas40Horas2, que ha documentado actividades simultáneas en apoyo a la reforma laboral.
El pasado 29 de abril, integrantes del Frente Nacional por las 40 Horas interpusieron un amparo para exigir que la Cámara de Diputados vote la iniciativa elaborada en 2022 por la diputada de Morena, Susana Prieto Terrazas. Aunque la propuesta fue sometida a un parlamento abierto, no ha sido discutida en el pleno. El Frente argumentó que la negativa del Congreso viola el derecho al trabajo digno y perpetúa condiciones de sobreexplotación laboral.
Durante el actual sexenio, la discusión de esta reforma ha sido postergada en varias ocasiones. En 2023, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó aplazar para abrir un nuevo debate, y en 2024 volvió a pedir que se pospusiera hasta después del periodo electoral. La presidenta Claudia Sheinbaum también se ha pronunciado en este sentido, proponiendo mesas de trabajo durante el presente año para reanudar el diálogo sobre la reforma.La marcha de este 1 de mayo reitera el rechazo a nuevas dilaciones y pone en el centro del debate la necesidad de reformar las condiciones laborales en el país, en un contexto donde millones de trabajadores no sólo enfrentan jornadas extendidas, sino también falta de seguridad social, bajos salarios y precariedad. (Mas).