Guanajuato concentró el mayor porcentaje de homicidios dolosos en el país, de acuerdo con las cifras preliminares del reporte de incidencia delictiva presentadas este martes por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La titular del SESNSP, Marcela Figueroa Franco, presentó datos correspondientes al mes de abril, con corte hasta el lunes 21, basados en la información proporcionada por las 32 fiscalías estatales del país.
En la exposición se detalló que, aunque se ha registrado una tendencia sostenida a la baja en los homicidios dolosos a nivel nacional, Guanajuato concentró el 11.8% de estos delitos en lo que va del mes, lo que lo colocó como la entidad con el mayor número de víctimas de este delito.
La funcionaria mostró una primera gráfica con la evolución mensual del promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre abril de 2024 y el 21 de abril de 2025. En ese periodo, según se explicó, el promedio diario disminuyó de 86.9 víctimas en septiembre de 2024 a 58.3 en abril de 2025, lo que representaría una reducción preliminar de 32.9%.
Figueroa Franco también expuso una gráfica del promedio diario de víctimas de homicidio doloso desde enero de 2018 hasta el 21 de abril de 2025. En ella se precisó que el promedio diario del presente año es de 72.3 víctimas, lo que representaría una disminución de 28.1% en comparación con los niveles registrados en 2018.

En cuanto a la distribución estatal de los homicidios dolosos, se explicó que siete entidades concentran el 51.5% del total de casos a nivel nacional. Después de Guanajuato, se ubicaron el Estado de México con 8.2%, Sinaloa con 6.9%, Jalisco con 6.5%, Guerrero con 6.1%, Michoacán con 6% y Baja California con 5.9%.
Durante la presentación no se especificaron las cifras absolutas de víctimas por estado, ni las tasas por cada 100 mil habitantes, sin embargo, se destacó que Guanajuato encabezó la lista en términos de porcentaje nacional acumulado de homicidios.
La funcionaria puntualizó que los datos presentados corresponden únicamente a cifras preliminares y que los números definitivos del mes de abril serán dados a conocer en la próxima conferencia de prensa matutina dedicada a temas de seguridad.
“En la siguiente conferencia de prensa matutina de Seguridad se darán los datos completos del mes de abril”, señaló Figueroa Franco al concluir su intervención.
No se ofrecieron detalles sobre factores específicos que pudieran estar incidiendo en la concentración de homicidios en Guanajuato ni se abordaron estrategias particulares que se estén implementando en dicha entidad.
El informe forma parte del seguimiento mensual que realiza el gobierno federal en materia de seguridad y se enmarca dentro del compromiso de transparencia sobre la evolución de los índices delictivos a nivel nacional.
Durante la conferencia no se abrió espacio a preguntas por parte de la prensa, por lo que no se aclararon aspectos sobre las acciones específicas del gobierno federal o estatal en las siete entidades con mayores cifras.
Los datos expuestos estuvieron acompañados de gráficas proyectadas durante la transmisión, aunque no se proporcionaron copias impresas ni versiones digitales al público durante la conferencia. (Mas).