Inicio Internacional Trump pausa aranceles de 25% a México hasta el 2 de abril

Trump pausa aranceles de 25% a México hasta el 2 de abril

63
0

No hay tarifas… de nuevo: El presidente Donald Trump dará una pausa de un mes a los aranceles de 25 por ciento a los productos de México que cumplan con el T-MEC, confirmó el mandatario en su red Truth Social.

Las tarifas de Trump entraron en vigor el pasado 4 de marzo y, desde entonces, las autoridades de Estados Unidos ya modificaron algunas medidas y evalúan otras, con lo que dejan abierta la posibilidad de un cese al fuego en la guerra comercial entre EU, México y Canadá.

Este jueves 6 de marzo hubo una llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump en punto de las 9:00 horas. En la conversación abordaron la imposición de aranceles y el tráfico de fentanilo.

Por esa razón, la conferencia de Sheinbaum se aplazó a las 11:00 horas. Se prevé que la mandataria revele detalles sobre la conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos.

Tras una llamada con la presidenta Claudia Sheinbaum, Donald Trump confirmó que pausará por un mes los aranceles de 25 por ciento a México. Esto aplica para todos los productos que cumplen con el T-MEC.

“Este acuerdo es válido hasta el 2 de abril. Lo hice como una forma de adaptación y por respeto a la presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de impedir que los inmigrantes ilegales entren a los Estados Unidos como, asimismo, de detener el fentanilo. ¡Gracias, presidenta Sheinbaum, por su arduo trabajo y cooperación!“, publicó en su red social.

La noticia había sido adelantada por Howard Lutnick, secretario de Comercio quien ha dicho que los aranceles no son una guerra comercial, sino una guerra contra las drogas.

“Creo que es probable que cubra todos los bienes y servicios que cumplan con el T-MEC”, dijo en entrevista con CNBC.

Lutnick comentó que él y Trump hablarían con sus homólogos mexicanos y que tanto México como Canadá “nos ofrecieron una enorme cantidad de trabajo sobre el fentanilo”.

Minutos después de la publicación de Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el acuerdo en su cuenta de X (antes Twitter)

De acuerdo con la presidenta de México (que se espera dé más detalles en su ‘mañanera’ de este jueves 6 de marzo), Trump reconoció el trabajo que su Gobierno ha realizado para disminuir el tráfico de fentanilo hacia EU.

“Como lo menciona el presidente Trump, no se requerirá que México pague aranceles en todos aquellos productos dentro del T-MEC. Este acuerdo es hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos para todos los países», añadió.

Primero, Donald Trump metió reversa y exentó de los aranceles a los autos hechos en México y CanadáLa medida es vigente al menos por un mes y se logró luego de reuniones entre los directores de Ford Motor Co., General Motors Co. y Stellantis NV con funcionarios del gobierno de Trump.

“Vamos a otorgar una exención de un mes a cualquier automóvil que pase por el T-MEC”, explicó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, refiriéndose al acuerdo comercial que Trump negoció con Canadá y México en su primer mandato.

“A solicitud de las empresas asociadas con el T-MEC, el presidente les está dando una exención de un mes para que no sufran una desventaja económica”.

Pese al avance, se prevé que las reuniones continúen este jueves 6 de marzo.

Karoline Leavitt aprovechó la ocasión para abordar el tema de la entrada en vigor de los aranceles recíprocos. De acuerdo con la funcionaria, esas tarifas surtirán efecto a partir del próximo 2 de abril.

Hasta ayer, la Casa Blanca no había establecido una fecha exacta para la entrada en vigor de estos gravámenes contra países que la administración de Trump considera que aplican barreras arancelarias y no arancelarias contra sus bienes y servicios.

Horas después de anunciar el tema de los autos, Bloomberg informó que Estados Unidos evalúa eximir a ciertos productos agrícolas de los aranceles a México y Canadá.

La evaluación de la medida ocurre luego de que legisladores de los estados con fuertes intereses agrícolas suplicaron al gobierno de Donald Trump que establezca exenciones arancelarias para los fertilizantes y otros productos fundamentales para los cultivos estadounidenses.

Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Trump, dijo a Bloomberg News que “todo está sobre la mesa” y que tiene “esperanzas” de que el presidente pueda aliviar al sector agrícola.

Con información de Bloomberg, AP, EFE.