Inicio Internacional Ingresan primeros migrantes a Guantánamo

Ingresan primeros migrantes a Guantánamo

40
0

El gobierno de Estados Unidos comenzó este martes el traslado de migrantes a la base naval de Guantánamo, en Cuba, como parte de un nuevo programa de detención, informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

«Puedo confirmar que hoy están en marcha los primeros vuelos desde Estados Unidos a la bahía de Guantánamo con migrantes ilegales», declaró Leavitt en una entrevista con la cadena Fox News. La funcionaria añadió que el presidente Donald Trump «no permitirá que el país se convierta en un vertedero de criminales de naciones de todo el mundo».

La medida se implementa tras la firma de un decreto presidencial el pasado 29 de enero, en el que Trump ordenó a los Departamentos de Defensa y Seguridad Interior habilitar instalaciones en Guantánamo para alojar hasta 30,000 migrantes.

Base naval y antecedentes históricos

La base naval de Guantánamo, en territorio cubano bajo arrendamiento perpetuo a Estados Unidos desde 1903, ha sido utilizada anteriormente como centro de detención de migrantes. En la década de 1990, fue el principal punto de retención para miles de cubanos y haitianos interceptados en el mar durante la llamada «crisis de los balseros».

Sin embargo, el lugar es más conocido por la prisión militar establecida en 2002 bajo la administración de George W. Bush, donde fueron encarcelados sospechosos de terrorismo tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Aunque los expresidentes Barack Obama y Joe Biden intentaron cerrarla debido a denuncias de violaciones a derechos humanos, la oposición del Congreso impidió su clausura.

Condiciones en Guantánamo y críticas internacionales

Según un informe del Proyecto Internacional de Asistencia a Refugiados (IRAP), organización sin fines de lucro, los migrantes retenidos en Guantánamo han estado detenidos por tiempo indefinido en condiciones similares a las de una prisión, sin acceso al mundo exterior y bajo un sistema punitivo operado por el Departamento de Estado y de Seguridad Nacional.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó la decisión de Trump como un «acto de brutalidad» y reiteró su rechazo a la presencia estadounidense en Guantánamo.

Acuerdos con otros países para deportaciones

Además de la reactivación de Guantánamo como centro de detención, la administración Trump alcanzó un acuerdo con El Salvador para recibir deportados de diversas nacionalidades. La portavoz Karoline Leavitt también destacó la cooperación de Colombia y Venezuela en la recepción de migrantes expulsados de Estados Unidos.

El nuevo programa de detención y deportación forma parte de la política migratoria de Trump, quien desde su regreso a la presidencia ha endurecido las restricciones fronterizas y reforzado la vigilancia en la frontera con México. (Mas/IA).