Inicio Internacional Trump cumple amenaza, impone aranceles a productos mexicanos

Trump cumple amenaza, impone aranceles a productos mexicanos

49
0

El gobierno de Estados Unidos confirmó este sábado que impondrá aranceles de hasta 25 por ciento a productos mexicanos. Esto sucede un día después de que el presidente estadunidense Donald Trump asegurara que productos como acero, microchips, gas y petróleo sufrían un ajuste.

Los aranceles aduaneros del 25 por ciento serán a los productos procedentes de Canadá (con excepción de los hidrocarburos gravados al 10 por ciento), los de México y un 10 por ciento adicional a los ya existentes para los bienes chinos, anunció la Casa Blanca.

El aumento de aranceles a las importaciones mexicanas pretende presionar al gobierno de México para mejorar su combate al fentanilo, opioide sintético que causa estragos en el país, así como aumentar el combate a la inmigración y disuadir su relación comercial con China, país que ha ganado terreno comercial en las últimas décadas.

Horas antes de confirmar los aranceles a México, e gobierno de Canadá dio a conocer que ya había sido notificado de la subida similar a sus productos a partir del 3 de febrero.

Aunque Estados Unidos aseguró que los aranceles podrían ser de hasta 25 por ciento, no se ha precisado cuándo o cómo se aplicarían dichas tarifas a las mercancías mexicanas o canadienses.

Déficits de Estados Unidos

Estados Unidos tiene «grandes déficits» con los tres países, ha remarcado. Pero imponerles aranceles generalizados conlleva riesgos para Trump, quien ganó las elecciones de noviembre gracias, en parte, al descontento de la opinión pública con los precios.

El viernes, Trump avanzó que algunos gravámenes pueden entrar en vigor en torno «al 18 de febrero».

Prevé imponer «imponer aranceles a los microchips (…), al petróleo y al gas» y «muchos» gravámenes al acero. Y en el futuro tampoco se salvarán los productos farmacéuticos y el cobre.

Ya había dicho, sin embargo, que baraja «limitarlos al 10%» sobre el petróleo canadiense, que representa el 60 por ciento de las importaciones estadounidenses en ese sector.

Una subida de los impuestos a las importaciones probablemente «desalentaría el gasto de los consumidores y la inversión empresarial», opina Gregory Daco, economista jefe de EY.

Daco calcula que la inflación aumentará 0.7 puntos porcentuales en el primer trimestre de este año debido a los aranceles, antes de disminuir gradualmente.

«El aumento de la incertidumbre en la política comercial aumentará la volatilidad del mercado financiero y presionará al sector privado, a pesar de la retórica proempresarial de la administración», dijo.

El gobierno mexicano ha alertado que los consumidores estadounidenses serán los más perjudicados.

«Los precios van a ser más altos, es decir, les van a subir el precio 25% de todos esos productos», declaró a periodistas el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

«Va a haber menor disponibilidad de productos» y «problemas en las cadenas de suministro» en la región de América del Norte, presagió. Y puso como ejemplo algunos productos como las computadoras, automóviles y pantallas digitales.

Pero los simpatizantes de Trump no temen que se dispare la inflación. Algunos incluso apuestan a que la intención de Trump de bajar los impuestos y desregularizar podrían ayudar a impulsar el crecimiento económico. (Excélsior).