Inicio Local Secretaría de Cultura en Tabasco gasta más en uniformes que en promover...

Secretaría de Cultura en Tabasco gasta más en uniformes que en promover el arte

695
0

Durante el 2021, la Secretaría de Cultura del estado de Tabasco ejerció 311 millones 371 mil pesos, de los cuales, 5 millones 623 mil pesos fueron destinados para apoyos a creadores, entrega de reconocimientos y festivales artísticos. Los eventos para los que más recursos se destinaron son el Festival de Fotografía Callejera y las Jornadas Pellicerianas, que en conjunto requirieron 2 millones 170 mil pesos, mientras que uniformar al personal de la dependencia costó a los tabasqueños 2 millones 978 mil pesos, aunque no es el único gasto administrativo que supera los recursos destinados a actividades culturales.

Datos obtenidos por el Heraldo de Tabasco vía transparencia muestran los montos de recursos que en el 2021 destinó la dependencia a cargo de Ramiro Chávez Gochicoa para la promoción de la cultura en la entidad.

Entre los apoyos otorgados a creadores locales por la dependencia encargada de promover el arte en Tabasco, se encuentran los mil 600 pesos que se entregó a cada una de las 12 ganadoras del Encuentro de Mujeres Creadoras de Tabasco 2021. También están los 2 mil 500 pesos ministrados a cada uno de los 8 ganadores del Encuentro de Literatura Indígena Contemporánea 2021.

Los apoyos más grades entregados el año pasado corresponden a los 24 ganadores del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC), que recibieron recursos que van desde lo 32 mil hasta los 84 mil pesos para el desarrollo de sus proyectos culturales. En total, durante el 2021, la dependencia estatal desembolsó un millón 768 mil pesos para estos proyectos culturales. Es el programa que más recursos ejerció ese año.

Entre los reconocimientos entregados destacan los 50 mil pesos entregados como Premio Iberoamericano de Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para obra publicada en 2020, y en los certámenes de animación y de artes visuales, que recibieron premios en efectivo que van de los 40 mil al primer lugar, 30 al segundo y 20 mil pesos al tercero.

En lo que respecta a los festivales artísticos, para las Jornadas Pellicerianas se destinaron 895 mil pesos, 672 mil pesos para el Festival CEIBA, y un millón 274 mil pesos para el Festival de Fotografía Callejera, monto que fue pagado a la empresa Corporativo Mexicano de Revelor, que se dedica a realizar todo tipo de servicio profesional con su personal o mediante subcontratación.

En total, durante el 2021, la Secretaría de Cultura destinó 5 millones 623 mil pesos para garantizar a los tabasqueños su derecho a la cultura, el mandato que por ley se le otorgó en diciembre del 2018, lo que apenas significa un 2 por ciento de los 311 millones 371 mil pesos que el Congreso del estado autorizó a la dependencia.

Los gastos administrativos

Entre la relación de gastos que la Secretaría de Cultura entregó a El Heraldo de Tabasco, destaca que durante el 2021 se destinaron 2 millones 978 mil pesos para dotar de uniformes a todo el personal de la dependencia. Tan solo este rubro supera los recursos destinados para el programa PACMYC de ese año, que fue la acción cultural que más recursos requirió, como ya se ha mencionado.

No es el único gasto administrativo que supera los apoyos entregados a creadores del estado. También se destinaron un millón 474 mil pesos para la compra de despensas navideñas, y un millón 126 mil pesos ejercidos para la compra de seguros de vida para el personal de la dependencia.

También se gastaron 474 mil pesos en la renta de vehículos para el personal administrativo, y se pagaron 54 mil pesos en la compra de arreglos florales. Tan solo el gasto realizado en compra de flores representa cinco veces más de lo pagado a los creadores indígenas durante ese mismo año.

Durante el segundo semestre del 2018 el virtual gobernador de Tabasco, ganador en las elecciones de ese año, Adán Augusto López Hernández, maniobró para que el Congreso del Estado, coordinado en ese entonces por su amigo José Antonio de la Vega Asmitia, aprobara una nueva ley orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, en la que algunas dependencias cambiaron de nombre y se crearon otras; es el caso del Instituto de Cultura de Tabasco, que el gobierno morenista elevó al rango de Secretaría, colocando a la hoy alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, como titular.

Ramiro Chávez Gochicoa llama aviadores a promotores culturales

A la nueva Secretaría de Cultura le corresponde garantizar el derecho a la cultura, promover el reconocimiento, formación y desarrollo integral de los tabasqueños, apoyar la creatividad en las artes en todos sus géneros e impulsar el hábito de la lectura entre la población.

Sin embargo, los gastos administrativos que tiene la dependencia, no le permite destinar recursos a la promoción de la cultura en Tabasco. Incluso su titular se da el lujo de denostar a los pocos creadores que con sus recursos promueven la cultura en la entidad al llamarlos aviadores.

Tal fue el caso del poeta y artista plástico Níger García Madrigal, a quien durante un recorrido que realizaba en la Feria del Libro en el estado de Hidalgo llamó aviador. “Es un aviador que tengo en la Secretaría de Cultura, siempre lo molesto, pero bueno, ha escrito”, denostó.

La declaración de Chávez Gochicoa fue captada en video por el hijo del expositor independiente al cargo del stand que recorría, Rigoberto Reyes, y difundida en redes sociales, ante lo cual el tabasqueño lo amenazó, según lo afirmó el testigo.

Al verse exhibido, el secretario de Cultura en Tabasco se disculpó con el multipremiado y reconocido artista cardenense, y aseguró que sus comentarios fueron a manera de broma. (El Heraldo de Tabasco).