El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió el lunes 4 de abril que su homólogo ruso enfrente un juicio por crímenes de guerra después de que surgieran aparentes evidencias de las atrocidades cometidas por las fuerzas rusas en la ciudad ucraniana de Bucha, cerca de la capital, Kiev.
Biden calificó como «indignante» lo que se está descubriendo en Bucha, una ciudad abandonada recientemente por las tropas rusas.
El presidente Vladimir Putin «es un criminal de guerra» que «debe rendir cuentas», dijo Biden a los periodistas. El mandatario estadounidense reiteró que Estados Unidos y la comunidad internacional deben recopilar evidencia adicional para respaldar las acusaciones de crímenes de guerra antes de iniciar cualquier procedimiento legal.
“Este tipo es brutal”, dijo Biden sobre Putin. «Lo que está pasando en Bucha es indignante, y todo el mundo lo ha visto».
Biden aseguró que lo que ha visto no constituye un genocidio, pero es un crimen de guerra. Además, prometió imponer sanciones adicionales al Kremlin.
Biden exige que Vladimir Putin sea juzgado por «crímenes de guerra» tras descubrimiento de masacre en Ucrania
El mandatario de Estados Unidos aseguró que su homólogo ruso debe rendir cuentas’.

Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió el lunes 4 de abril que su homólogo ruso enfrente un juicio por crímenes de guerra después de que surgieran aparentes evidencias de las atrocidades cometidas por las fuerzas rusas en la ciudad ucraniana de Bucha, cerca de la capital, Kiev.
Biden calificó como «indignante» lo que se está descubriendo en Bucha, una ciudad abandonada recientemente por las tropas rusas.
El presidente Vladimir Putin «es un criminal de guerra» que «debe rendir cuentas», dijo Biden a los periodistas. El mandatario estadounidense reiteró que Estados Unidos y la comunidad internacional deben recopilar evidencia adicional para respaldar las acusaciones de crímenes de guerra antes de iniciar cualquier procedimiento legal.
“Este tipo es brutal”, dijo Biden sobre Putin. «Lo que está pasando en Bucha es indignante, y todo el mundo lo ha visto».
Biden aseguró que lo que ha visto no constituye un genocidio, pero es un crimen de guerra. Además, prometió imponer sanciones adicionales al Kremlin.
Ver también: La OTAN cumple su 73 aniversario en medio de los retos de Europa para garantizar su seguridad
Los cuerpos de al menos 410 civiles fueron recuperados en la ciudad de Bucha el domingo, según el Fiscal general de Ucrania. Rusia ha negado que sus tropas mataron a civiles mientras se retiraba de las ciudades cercanas a Kiev.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha pedido una investigación independiente sobre los asesinatos en masa y que se establezca una «responsabilidad efectiva».
Ucrania ha pedido a las organizaciones internacionales que envíen expertos al país lo antes posible para recopilar pruebas de los crímenes de guerra cometidos por las tropas rusas.
El sábado, Mikhail Podolyak, asesor del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que los cuerpos de personas con las manos atadas y muertas a tiros, al parecer por militares rusos, «yacen en las calles» en Bucha.
Por su parte el Kremlin respondió el lunes que no acepta «ninguna acusación» relacionada con la situación en Bucha, donde han aparecido horribles imágenes de civiles muertos tras la retirada rusa.
Hablando en una sesión informativa en Moscú, el portavoz ruso, Dmitry Peskov, instó a los líderes mundiales a detener sus «acusaciones radicales» contra Rusia.
«Rechazamos categóricamente cualquier acusación… este tema debe discutirse al más alto nivel posible. Por lo tanto, Moscú ha tomado la iniciativa de considerar este tema en el Consejo de Seguridad [de la ONU]», dijo Peskov.
Dijo que la información sobre los asesinatos de civiles en Bucha «debe ser seriamente cuestionada», agregó que no se puede confiar en el video que apareció cuatro días después de la retirada de las fuerzas rusas, y que los expertos del Ministerio de Defensa han identificado signos de falsificación.
«Los hechos, la secuencia de eventos del calendario también hablan en contra de la confiabilidad de estas declaraciones», agregó el portavoz.
Sin embargo, se negó a decir cómo se debe llevar a cabo la investigación. «No puedo responder a esta pregunta en este momento, pero la iniciativa de Rusia es de llevar este tema al Consejo de Seguridad… realmente requiere una discusión a nivel internacional», aseguró Peskov.
La guerra rusa contra Ucrania, que comenzó el 24 de febrero, ha sido recibida con indignación internacional, ya que la Unión Europea, EEUU y el Reino Unido, entre otros, implementaron amplias sanciones financieras contra Moscú.
Al menos 1.430 civiles han muerto en Ucrania y 2.097 han resultado heridos, según estimaciones de la ONU, y se teme que la cifra real sea mucho mayor.
Más de 4,1 millones de ucranianos también han huido a otros países, con millones más desplazados internamente, según la agencia de la ONU para los refugiados. (AA).