Inicio Nacional Piden al INE usar fuerza pública para bajar espectaculares de AMLO

Piden al INE usar fuerza pública para bajar espectaculares de AMLO

754
0

“Invito al INE, que si es una autoridad firme, lo demuestre: que mande a quitar las lonas, que cancele los permisos de los espectaculares y que remueva las estructuras (en donde están). Si no son de nadie, entonces de quién son, de dónde salió ese dinero, quién los pago. El INE, si es una autoridad, que mande a bajar con la fuerza pública. Si no lo hace, la verdad quedará mal”, dijo el priista Rubén Moreira.

La semana pasada, el INE ordenó quitar los espectaculares, las lonas y las pintas de bardas que promuevan la revocación de mandato con la imagen del mandatario federal. Esto, después de la queja de estos partidos presentaron ante el órgano electoral contra Morena y la organización Que Siga la Democracia

Mientras, el coordinador del PAN, Jorge Romero, informó que la coalición legislativa Va por México presentará una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el decreto que permite que servidores públicos promocionen logros de gobierno y la imagen de López Obrador para impulsar el voto a favor del mandatario en la revocación de mandato.

Recordó que el decreto avalado en San Lázaro fue enviado al Senado, por lo que se esperarán a que sea aprobado y después publicado en el Diario Oficial de la Federación para impugnarlo.

La semana pasada, diputados de Morena y aliados aprobaron un decreto para establecer que las “expresiones” de los servidores públicos no sean consideradas propaganda gubernamental y con ello no sean prohibidas durante la veda electoral de cualquier campaña o ejercicio de participación ciudadana, como la consulta de revocación de mandato.

La propuesta presentada por el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna —que fue aprobada sin ningún trámite por “urgente y obvia resolución”— señala que “no constituyen propaganda gubernamental las expresiones de las personas servidoras públicas, las cuales se encuentran sujetas a los límites establecidos en las leyes aplicables”. (Forbes).